La Orden de Santiago desempeñó un papel destacado en la historia de España, tanto en el ámbito militar como en el religioso y político. A continuación, se destacan los principales
acontecimientos de su trayectoria durante la Edad Media y Moderna:
Edad Media
1. Fundación y consolidación (1170-1175)
o Creada inicialmente para proteger a los peregrinos en el Camino de Santiago y defender los territorios cristianos.
o En 1175, el Papa Alejandro III aprobó su regla, legitimando su existencia como una orden militar y religiosa.
o Su primera sede oficial fue el monasterio de San Marcos en León.
2. Participación en la Reconquista (siglos XII-XIII)
o Actuó en diversas campañas militares contra los musulmanes, consolidando posiciones estratégicas en la frontera sur.
o Destacó en la reconquista de ciudades como Badajoz, Cáceres y Uclés, donde establecieron su casa madre en el convento de Santiago.
o Colaboró con los reyes de León, Castilla y Portugal en la expansión territorial hacia el sur.
3. Concesión de encomiendas y expansión territorial
o Recibió extensas tierras y fortalezas, especialmente en Extremadura, Castilla-vLa Mancha y Andalucía.
o Las encomiendas de la orden fueron fundamentales para la repoblación y administración de las tierras reconquistadas.
4. Crisis y reformas internas (siglos XIV-XV)
o Sufrió una crisis interna debido a las rivalidades entre los caballeros y la interferencia de la nobleza en los asuntos de la orden.
o Durante el reinado de los Reyes Católicos, en 1493, la orden pasó a estar bajo
el control directo de la Corona. Esto marcó un cambio crucial, ya que la
monarquía utilizó la orden como herramienta paravconsolidar su poder.
Edad Moderna
1. La orden bajo control real (siglos XV-XVI)
o Con los Reyes Católicos, la administración de la orden quedó unificada con las otras grandes órdenes militares (Calatrava, Alcántara, Montesa) bajo elvConsejo de Órdenes.
o La orden mantuvo su influencia, aunque perdió parte de su independencia.
2. Conquista de América
o Algunos miembros de la orden participaron en las campañas de exploración y
conquista del Nuevo Mundo, contribuyendo al establecimiento del imperio
español.
3. Papel político y religioso (siglos XVI-XVII) o Los bienes de la orden se utilizaron para financiar proyectos de la Corona y fortalecer la Iglesia.
o Continuó siendo una institución honorífica, con privilegios para sus miembros, pero sin el protagonismo militar que había tenido en la Reconquista.
4. Decadencia y transformación (siglo XVIII)
o A medida que se consolidó el poder central de la monarquía, la orden fue perdiendo relevancia.
o Durante las reformas borbónicas, se racionalizó su gestión y se redujo su autonomía.